Metodología y fuentes
Nombre del Estudiante: Luis Humberto Monarres Cuevas
Actividad: S4. Actividad 2: Metodología y fuentes
Estudio en escarlata es el primer relato del legendario detective Sherlock Holmes y es contado por su ayudante el doctor Watson, un médico marcial que regresa a Londres luego de su participación en la guerra de Afganistán. El recién repatriado soldado se muda al famoso 221B Baker Street, donde se enfrenta a las excentricidades de Holmes y a su mágica habilidad para la deducción. Conocedor de medicina y criminalística, justifica su poco conocimiento de astronomía al ocupar su mente sólo en aquellos temas que le serán de utilidad como detective.
En esta novela Holmes es llamado por dos agentes de Scotland Yard para resolver un extraño asesinato: una casa desierta, un cadáver sin heridas, una misteriosa frase escrita con sangre en la pared. En este interesante relato originalmente publicado en 1887, se presenta a los personajes principales, el detective Sherlock Holmes y el doctor Watson, en él se expone su novedosa teoría científica del detectivismo.
Básicamente los detectives de Scotland Yard llegan a distintas conclusiones que Sherlock Holmes debido a que este último se fija bastante en los detalles. Con las huellas de los carros y caballos dedujo que llegaron en un carro de alquiler, con las huellas de los zapatos dedujo que el asesino era un hombre alto y joven y posiblemente el mismo chofer del carro. Con los relatos del guardia de seguridad comprobó la descripción del asesino con la que se había creado en su mente con las pistas. Con las pistas que encontró dentro de la casa abandonada dedujo el motivo del crimen, que, a diferencia de las notas de los periódicos, supo que era un crimen pasional y no político.
Finalmente, cabe resaltar la presencia e importancia de los ayudantes de Sherlock Holmes, los cuales, al ser parte del paisaje callejero, pasan desapercibidos por los posibles criminales y objetos de investigación. En cambio, los ayudantes de los detectives de Scotland Yard son los mismos policías u otros detectives de los cuales todo criminal se esconde. Gracias al séquito de vagabundos, Sherlock Holmes no se la pasó en las calles investigando y tuvo tiempo para razonar las pistas que encontró en la casa abandonada.
Comments
Post a Comment