Delimitación del tema y plan de investigación


Nombre del Estudiante: Luis Humberto Monarres Cuevas
Actividad: S4. Actividad 3 Delimitación del tema y plan de investigación


Lo que se puede observar en la película “Gorilas en la Niebla” es que la primatóloga Dian Fossey viajando a África para estudiar la vida de los gorilas, se convierte en una experta zoóloga y descubre que los mamíferos primates, que aún quedan vivos, eran masacrados por cazadores furtivos y estaban al borde de la extinción. Durante los años que transcurrió su trabajo de campo ayudó a identificar varios grupos e individuos y logró que ellos se habituaran a su presencia.
Dian Fossey utiliza en su obtención de datos instrumentos como: informes, vídeos, grabaciones de sonido, fotografías, registros anecdóticos, diario de campo entre otros. El rol del observador, en este caso Dian, consiste en la participación-observación: el observador intenta integrarse en el entorno natural del sujeto participando con él en las mismas actividades.

La investigación-acción parte de un proceso en espiral o circular, en el que al romper la hipótesis de partida se vuelve a replantear el planteamiento de investigación. El fin último de la investigación-acción es proponer mejoras y transformar la realidad que se investiga.

Ahora les comparto la investigación que estaré realizando.

Tema de investigación
“La ventaja de crear tu propia aplicación para tu celular, una forma de autoempleo”
Objetivos generales:
Mostrar al público los beneficios de desarrollar tu propio software en el dispositivo de uso diario de la mayoría de la población adulta, siendo una alternativa viable de empleo o complemento del ingreso.
Objetivos específicos:
  • Dar a conocer la importancia de enlazar la materia de lógica a nivel bachillerato con la asignatura de programación e informática.
  • Comprender que es un sistema operativo y mostrar los diferentes lenguajes de programación que existen, haciendo una comparación entre ellos.
  • Dar una visión amplia de qué es una base de datos y cómo ésta alimenta el desarrollo de cualquier programa.
  • Adentrarnos al mundo de las aplicaciones Android
Plan de investigación:
  1.  Introducción
  2.  Hipótesis
  3. Búsqueda de fuentes de información
  4.  Organización e interpretación de la información
  5.  Experimentación
  6.  Análisis y presentación de la información
  7. Conclusiones
  8. Bibliografía
Recursos que se usarán para la investigación:
1.      Libros físicos y electrónicos
2.      Internet
3.      Una computadora y un celular de segundo uso.
Cronograma:
Actividad
Duración
Recursos
Elección y delimitación del tema
2 día
 Libros
Recopilación de información
4 días
Internet y libros
Organización de la información
2 días
Computadora
Simulación de modelos
3 días
Computadora, programas de análisis de datos
Análisis de la información.
3 días
Computadora, tablas, gráficos.
Conclusiones
3 días
Computadora, internet, libros especializados



Comments

Popular Posts